Drosera

Número de especies: 190 +
Familia: Droseraceae
Distribución:
Tamaño: 0.5-90 cm
Rango de temperatura: 0-38 C
Rango de humedad: 30-80%
Iluminación: Media/Alta
Sustrato: Muy humedo/ Drenado (depende de la especie)
Dormancia: Presente en algunas especies
Drosera es un género carcterizado por presentar mucilago pegajoso para atrapar insectos., el cual es secretado por unas glandulas presentes en los tricomas (pelos) de las hojas.
Algunas especies tienen la capacidad de doblar la hoja sobre si misma despues de atrapar un insecto para tener mayor superficie de contacto y favorecer el proceso de digestion. La velocidad del movimiento puede variar desde unos cuantos segundos hasta varias horas, dependiendo de la especie y del tamaño de la presa.

Subtropicales
Dentro de este grupo se puede considerar a las Droseras de sudamérica, este de Asia, sur de Africa y Australia, con excepcion de las tuberosas, pigmeas y lanudas.
Soportan un rango de temperaturas de 10 a 35 Celsius, al igual que un rango amplio de iluminacion, pero prefieren iluminacion alta, con varias horas de luz directa. Tambien son adaptables a las condiciones de humedad y aunque prefieren humedad alta, generalmente creceran bien en ambientes con humedad tan baja como 40%.
Se desarrollan bien en sustratos encharcados y de pH ácido como la turba rubia.
Templado frío
Estasa Droseras habitan en norteamérica, en lugares que presentan inviernos muy fríos. Las plantas de este grupo se caracterizan por formar un hibernáculo para soportar nevadas durante varias semanas.
Soportan un rango de temperaturas de -12 a 38 C. Agadecen una iluminación alta y prefieren exposición total a la luz.
Se desarrollan bien en sustratos encharcados y de pH ácido como la turba rubia.
Templado cálido
Las Droseras de este grupo se presentan en partes de norteamérica y habitan en lugares que presentan una temporada fria pero no excesiva. A diferencia de las Droseras que crecen en lugares de clima templado frío, éstas no forman hibernáculo en invierno.
Agradecen una iluminación alta y prefieren exposición total a la luz.
Se desarrollan bien en sustratos encharcados y de pH ácido como la turba rubia.
Complejo de Queensland
Su nombre deriva de su distribución al noreste de Queensland, Australia. Este grupo está formado por tres especies: D. adelae, D. prolifera y D. schizandra. Requieren un alto nivel de humedad para desarrollarse correctamente, prefieren temperaturas frescas y en contraste con otras Droseras no exigen tanta luz y se desarrollan mejor en la sombra.
Se caracterizan por poseer una densidad de tricomas mucho menor a la de otras plantas del mismo género, por lo que se cree que se encuentran en un proceso de transición para perder la carnivoría.
Pigmeas
Exclusivas de Australia a excepcion de un par de especies (D. pygmaea y D. meristocaulis).
Se caracterizan por ser de tamaño relativamente pequeño y en en promedio rondan el centimetro y medio de diametro.
Necesitan gran cantidad de luz para desarrollarse correctamente y no toleran las temperaturas muy bajas. No son muy exigentes con el sustrato pero prefieren mezclas arenosas. Toleran un amplio rango de humedad.
En invierno, al disminuir la temperatura y las horas de luz comienzan la produccion de gemas, un tejido reproductivo caracteristico de Droseras pigmeas. Las gemas se desprenden facilmente de la planta madre y dan lugar a plantas geneticamente iguales.






Complejo petiolaris
Las Droseras que entran en este grupo se distribuyen en el norte de Australia. Su habitat se caracteriza por presentar veranos cálidos y muy lluviosos, e inviernos cálidos pero con baja precipitación. Estas plantas prefieren temperaturas de 25-30 Celsius en la temporada cálida y temperaturas no menores de 18 C en la temporada fría.
Prefieren sustrato arenoso y puede mantenerse encharcado en verano y solo humedo en invierno.
La mayoria de las plantas de esta categoría presentan una gran cantidad de vellosidades y se les conoce como Droseras lanudas.
Tuberosas
Gran parte de las plantas de este grupo se encuentran distribuidas en la zona mediterranea del sur de Australia.
Se caracterizan por crecer en la temporada fría humeda y dormir en la temporada cálida seca.
Estas plantas tienen tuberculos con reservas energeticas y de agua que les permiten sobrevivir el verano seco.
Prefieren un sustrato arenoso bien drenado pero humedo e iluminacion media/alta.
En verano el sustrato debe secarse casi por completo.



Drosera regia
Aquí hay un caso especial dentro del género. La razón por la que se ha separado a esta especie del resto es debido a que presenta una relacion mas estrecha con Dionaea y sus requerimentos difieren en gran medida con el resto de las Droseras.
Drosera regia habita en lugares pantanosos en donde el agua fluye constantemente y las raices se mantienen frescas todo el tiempo. Esto es muy importante en su cultivo debido a que sus raices son sensibles a las altas temperaturas y no deben superar los 20-25 Celsius.
Esta planta requiere iluminación media/alta.
A diferencia de la mayoria de las Droseras tropicales, subtropicales y templadas, Drosera regia prefiere un sustrato aireado y ligero, pero humedo a la vez.
Sus requerimentos son similares a los de Darlingtonia californica.